
Los temores por la inflación se sienten más fuertes que nunca... ¿o no?
El mercado cada vez proyecta niveles mayores de inflación, en un escenario en que circula una cantidad de dinero nunca antes vista. Literal...
Esta política monetaria ultra expansiva se puede observar con el siguiente gráfico, que refleja el balance de la Reserva Federal el cual aumenta mientras la Fed compra más y más activos financieros.

Sí, el primer salto del inicio es el famoso primer quantitative easing (más conocido como QE) tras estallar la segunda mayor crisis de Estados Unidos desde la Gran Depresión, la Subprime (o de créditos de hipoteca o Gran Crisis Financiera Mundial).
Hoy se ve pequeño, muy pequeño... Piensen que estamos hablando de millones de millones de dólares que se van, literalmente, al mercado.
Mucho dinero, ¿o no?
¡A Wall Street le encanta!

Los más felices con estímulos monetarios por doquier es a los inversionistas, porque gran parte de ese dinero (EXCESO DE DINERO!!) va a parar a Wall Street.
En el gráfico anterior se ve el índice S&P 500, considerado el más representativo de Wall Street.
Lo marcado en amarillo abajo es el mínimo precio en plena expansión de la pandemia de coronavirus. Momento justo en que los bancos centrales del mundo tomaron acciones coordinadas y estimularon a la economía con políticas nunca (NUNCA!!!!!) antes vistas.
La recuperación de la bolsa está en evidencia, y eso seguirá así siempre y cuando se mantengan los estímulos. Pero...
Inflación al acecho...
Como sabemos (o deberíamos saberlo), a mayor cantidad de dinero emitido, mayor es la inflación (pueden revisar este artículo del blog sobre la inflación), y estos temores son cada vez más fuertes...

Y son bastante reales...
El temor a la inflación debe existir, porque, sin lugar a dudas, esta emisión monetaria sin precedentes provocará que los precios suban y suban cada vez más, especialmente si consideramos que con la cantidad desmedida de políticas ultra expansivas, será un escenario con el que tendremos que convivir...
¿Y cómo afecta esto?
Si vemos cifras que superen las expectativas en la inflación de Estados Unidos, el mercado comenzará a descontar con mayor fuerza que la Reserva Federal (Fed) subirá más pronto que tarde la tasa de interés, algo que le gusta poco a los inversionistas.
A pesar que la Fed ha intentado suavizar las cosas, diciendo que la política monetaria ultra expansiva estará mucho tiempo, los datos dirán la verdad. Así que no se sorprenda con una posible toma de utilidades importante en Wall Street si los datos inflacionarios cada vez siguen subiendo...
¿Qué opinan?