💰¿Cómo invertir mi dinero en acciones?📊

Para muchos, la palabra “inversión” conlleva a imaginarse a un hombre con terno y corbata, manejando el intercambio de millones y millones en la bolsa.
Pero, para que sepas, no hace falta ser el Lobo de Wall Street para empezar a invertir. No pasa nada si eres más bien un novato del rubro. Incluso si sólo tienes unos pocos pesos/dólares de sobra, tu dinero crecerá con el interés compuesto.
La clave para crear riqueza es desarrollar buenos hábitos, como ahorrar dinero regularmente cada mes. Cambia los capuchinos que compras en las mañanas en la cafetería por café en casa y ya podrías estar ahorrando más de 50 dólares al mes.
Una vez que tengas un poco de dinero, puedes empezar a invertir.
Hoy en día, puedes conseguir una cita, un viaje o una pizza con sólo deslizar la pantalla de un Smartphone. Invertir en acciones no es diferente. Si puedes programar pago automático de tus deudas, ¿por qué no tus inversiones? Puede resultar igual de fácil.
Por lo que en este artículo te enseñaremos como invertir en acciones, ya sea a través de una corredora o simplemente deslizando tu dedo en algún bróker online.

¿Qué tenemos que considerar?
Invertir se define como el acto de comprometer dinero o capital en una empresa con la expectativa de obtener un ingreso o beneficio adicional.
A diferencia del consumo, la inversión destina el dinero al futuro, con la esperanza de que crezca con el tiempo.
Sin embargo, invertir también conlleva el riesgo de sufrir pérdidas.
Invertir en el mercado de valores es la forma más habitual de que los principiantes adquieran experiencia en inversiones.
¿Qué tipo de inversionista soy?
Una vez que tengas definido el monto que vas a destinar para invertir es necesario saber y responder a la pregunta: ¿Qué tipo de inversionista soy? Al abrir una cuenta para invertir, ya sea a través de una Corredora de Bolsa, Banco, AGF (Administradora General de Fondos) o un Bróker online, este le preguntará por sus objetivos de inversión, plazos de inversión y el riesgo que está dispuesto a asumir.
Algunos inversionistas quieren participar activamente en la gestión del crecimiento de su dinero, y otros prefieren "fijarlo y olvidarlo".
Algunas preguntas o afirmaciones que pueden ayudarte a poder descifrar que tipo de inversionista eres son:
Soy una persona analítica y disfruto viendo números e investigando.
Odio las matemáticas y no quiero hacer muchas "tareas".
Tengo varias horas a la semana para dedicar a la inversión.
Me gusta leer sobre las diferentes empresas en las que puedo invertir, pero no tengo ningún deseo de sumergirme en nada relacionado con las matemáticas.
Soy un profesional ocupado y no tengo tiempo para aprender a analizar las acciones.
Independiente de cual sea tu respuesta, sigues siendo un buen candidato para poder invertir en la bolsa de valores. Lo único que cambia es el “cómo” lo hagas.

Formas de invertir en acciones
Existen 2 formas para invertir en acciones, una es a través de la compra de ellas a través de una corredora y la otra es mediante el trading de CFDs.
A través de una corredora:
Una empresa abierta a la bolsa (sociedad anónima abierta) se divide en varias acciones y cuando compras acciones te estas haciendo dueño de una parte de la compañía.
Imagínate que toda la empresa es una pizza y que cada porción de esta es una acción. Mientras más porciones tengas, más parte de la pizza tendrás. Por lo tanto, más parte de la empresa será tuya.
Cuando compras acciones de una empresa, estas invirtiendo en ella por 2 razones en particular:
Crecimiento: Esperas que la empresa crezca y que las acciones suban de precio para poder venderlas más caras en el futuro.
Dividendos: Para recibir cada cierto tiempo un porcentaje de los ingresos de la empresa.
Si lo que buscas es ser dueño de la acciones, puedes acceder a ellas a través de una corredora de bolsa.
¿Qué debes tener en cuenta para realizar el proceso?:
Tener una cuenta corriente: Para poder comprar acciones en Chile es necesario tener una cuenta corriente para poder transferir el dinero, además es necesario para que puedas recibir los dividendos de las acciones.
Analizar los diferentes corredores de bolsa: Es importante averiguar cuáles son y, a su vez, si estos cuentan con los permisos necesarios para poder operar los instrumentos que buscas. Aquí hay una lista de Chile.
Analizar las comisiones: Depende del servicio que esperas del corredor de bolsa, es probable que más de uno te resulte atractivo. Por lo que, el factor costo y/o comisión juega un rol primordial a la hora de decidir con cuál corredora quedarse.
Abrir la cuenta: Una vez te hayas decidido por la corredora con la que deseas trabajar, esta te pedirá información para iniciar operaciones, donde se destacan las siguientes como ejemplo:
La existencia de la cuenta corriente.
Cédula de identidad.
Otros documentos ligados con la vida profesional o datos de la vida del inversionista.
Posterior a ello, te entregarán un contrato de servicios que debes leer para evitar malos entendidos y cambios de las condiciones. Una vez que estés activo, te entregarán una clave de usuario y la clave para operar desde un computador, celular o directamente con el ejecutivo de la corredora.

Trading de CFDs a través de un Broker
Primero que todo es necesario saber qué es un CFD o un contrato por diferencia. Estos son derivados financieros que replican el precio de un activo subyacente, que puede ser una acción, un par de divisas, un commodity, una criptomoneda u otros.
En esta inversión tú no compras o no eres dueño de una parte de la empresa, como sí lo eres cuando compras una acción mediante la corredora.
¿Qué es hacer trading de CFDs?
A diferencia de una “inversión tradicional”, el Trading es una inversión de corto plazo (semanas, días, horas e incluso minutos). Es una inversión activa y con mayor riesgo, donde sin ser dueño de las acciones puedes obtener beneficios.
El broker de CFD se encarga de calzar contratos o posiciones compradoras con posiciones vendedoras.
El Trading se trata de especular con los movimientos de precio de las acciones, es decir, seguir las tendencias del mercado y tomar una posición
Si tomas una posición al alza o de "compra" significa que crees que el precio de una acción va a subir.
Si tomas una posición a la baja o de "venta" significa que crees que el precio de una acción va a bajar.
Para que alguien gane en el Trading de CFDs, otro tiene que perder. Va a ganar el que pueda leer y predecir mejor los movimientos del mercado financiero.
Lo atractivo de este tipo de vehículo de inversión es que tú puedes elegir hasta donde estás dispuesto a arriesgar y puedes entrar y salir de tus posiciones de manera instantánea y con un solo click desde un computador o celular.
La mayoría de los brokers online han eliminado las comisiones, por lo que muchos o gran parte de ellos están en igualdad de condiciones en lo que respecta a los costos.
Pero ojo, existe un costo asociado que se llama swap, que es el costo asociado a dejar una posición abierta de un día a otro que todos los brokers online poseen. Este se cobra diariamente y puede ser un factor relevante a la hora de calcular la rentabilidad final de tu inversión… Entre más días pasen mayor cobro por swap tendrás por lo que podría afectar tu rentabilidad final.
Sin embargo, hay otras grandes diferencias que ayudan a elegir qué bróker es mejor que otro. Por ejemplo, algunos ofrecen a los clientes una serie de herramientas educativas, acceso a estudios de inversión, acceso a cuentas de demostración, acceso a operar en mercados internacionales y otras características que son especialmente útiles para los nuevos inversionistas.
Ahora solo tienes que elegir tus acciones...

Ya que sabes cómo se compran las acciones, solo falta que decidas y seas parte del mercado financiero.
Aquí tienes cuatro grandes estrategias o ideas que te ayudarán para empezar a invertir:
Diversifica tu cartera. (No pongas todos los huevos en la misma canasta)
Invierte sólo en negocios que entiendas.
Evita las acciones de alta volatilidad hasta que te familiarices con la inversión.
Aprende las métricas y los conceptos básicos para evaluar las acciones.
En conclusión, no hay una forma única de empezar a invertir en acciones, por lo que lo más inteligente y sensato es investigar las alternativas de inversión en la bolsa y ver cuál es la que se adapte más a tu perfil y a su vez sea la más atractiva.
Siempre ten en consideración el dinero que destinas para la inversión versus el que destinas para el ahorro.
El mercado bursátil no es lugar para dinero que puedas necesitar en el corto plazo.
Aunque es casi seguro que el mercado subirá en el largo plazo, este puede cambiar de un momento a otro, ya que la incertidumbre siempre estará presente.
Por ejemplo, durante el 2020 pudimos ver que debido a la pandemia del COVID-19 se generó una toma de utilidades sin precedentes, donde algunos mercados se desplomaron más de un 40%. Y a su vez pudimos ver a fines del año una recuperación histórica que incluso llevó a índices y acciones alcanzar máximos nunca antes vistos.
Aquí algunos ejemplos de dinero que estarían mucho mejor en una cuenta de ahorro, depósito a plazo u otro instrumento que te ofrezca un riesgo casi nulo en vez de estar en la bolsa:
El fondo de emergencia.
El dinero para pagar la próxima matrícula de tu hijo.
El fondo para las vacaciones del próximo año.
Dinero que estás guardando para el pie de un departamento o para pagar nuevos estudios u otro gran pago que puedas necesitar en el corto y mediano plazo.
