🐷¿Qué es el ahorro y cuál es su importancia?💸
El ahorro es una parte de los ingresos que no será utilizado en el consumo, pago de impuestos e inversión, principalmente con el fin de tener un dinero guardado para un gasto futuro proyectado o inesperado.
El ahorro es de mucha importancia para la familias, debido a que situaciones inesperadas pueden generar que las personas incurran en un gasto que no tenían estimado.
Si se da el escenario en que no se tiene dinero para un gasto imprevisto, las personas deben adquirir una deuda, algo muy indeseado pero que a veces resulta imprescindible para poder salir de épocas difíciles.
El tema cultural y la educación financiera es clave para ver el nivel de ahorro de una sociedad.
Por ejemplo, Japón es un país que, culturalmente, siempre ha estado muy ligado a mantener una porción de sus ingresos para ahorrar, mientras que países del occidente, teniendo a Estados Unidos como principal exponente, las personas son de incrementar su consumo a medida que obtienen mayores ingresos, sin mostrar mayores preocupaciones por tener un nivel de ahorro que pueda considerarse saludable.

¿Cómo podemos definir un buen nivel de ahorro?📊
Lo primero que uno debe tener claro son los ingresos y gastos que tiene en un periodo de tiempo determinado. Si los ingresos superan a los gastos, estarás en condiciones de generar un ahorro.
Pero, no es tan fácil como parece...
Lamentablemente, muchos de nosotros tendemos a incrementar el nivel de gasto a medida que los ingresos también aumentan, lo que va limitando, o eliminando, el poder de ahorro de las personas.
Un ejercicio básico y simple para comenzar a tener una cultura de ahorro, es que del ingreso que percibas, lo primero que debes apartar es lo que deseas ahorrar y, desde allí, utilizar el dinero restante para consumo personal, gastos varios, pago de impuestos e invertir.
Este último punto es muy importante, ya que existen claras diferencias entre el ahorro y la inversión, algo que comentaremos en un nuevo blog.
Retomando el ejercicio del ahorro, trata de mantener un nivel en porcentaje, así, cuando vayas incrementando tu nivel de ingresos, también incrementará la cantidad de dinero ahorrado, mientras que si tienes algunos periodos en que tus ganancias personales se vean disminuidas, no tendrás que desembolsar una alta cantidad de dinero, especialmente si es en un momento en que más puedes necesitarlo.

¿Cómo puedo ahorrar?💰
La manera más fácil y que muchos de nosotros ha intentado, especialmente siendo niños, es ahorrando dinero “debajo del colchón”. Si bien es más un dicho popular, la verdad es que trata de ejemplificar lo que es el ahorro de forma personal sin utilizar un intermediario financiero.
Es una forma en que existe extrema liquidez, ya que siempre que necesites utilizar ese dinero, lo tendrás a mano. El problema radica en la misma esencia, ya que podrías comenzar a utilizarlo para gastos no esenciales.
Pero ese no es el problema mayor de ahorrar en casa, ya que existe un “enemigo” peor que uno mismo: la inflación.
Al mantener dinero ahorrado estando contigo, a medida que la inflación va avanzando, el dinero va valiendo cada vez menos, ya que la inflación implica una alza sostenida en los niveles de precios
Expliquémoslos con el siguiente ejemplo: 🍐🍎
Existe en el mercado un televisor que cuesta 600 dólares, en un país donde la inflación es de 5% anual.
Para obtener el televisor en su precio original, yo debería tener los 600 dólares, pero no los tengo, por lo tanto comienzo un “plan de ahorro” de 50 dólares mensuales.
Después de 12 meses, ya tendré mis 600 dólares para poder comprar el televisor.
Al ir a la tienda, mi sorpresa es absoluta al percatarme que el televisor ya no cuesta 600 dólares, ahora cuesta 630 dólares. Pero, ¿por qué?
Y la respuesta es bastante sencilla. La inflación ha generado que el precio del televisor haya subido en un 5% después de un año, pero yo siempre junté 50 dólares por mes, sin preocuparme del alza de los precios de los bienes y servicios. Debido a esto, cada vez que una persona guarda dinero “debajo del colchón”, mientras más tiempo pase, menos valor tendrá.
¿No se han puesto a pensar en que antes las cosas eran mucho más económicas? Bueno, ese es el efecto inflacionario.

Entonces, ¿qué podemos hacer?💡
Lo más sensato es buscar un intermediario financiero, como un banco, que permita que yo pueda ahorrar dinero sin perder valor en el tiempo, existiendo varios instrumentos interesantes en el mercado.
El más habitual, es el de una cuenta de ahorro que pague un interés por dejar el dinero en la institución.
¿En qué debo fijarme?🧐
Lo primero que debo analizar es si el interés que me pagará el banco es mayor a la tasa de inflación proyectada para el periodo.
Si la inflación que se obtendrá en un año es del 3% y la tasa de interés anual que me paga el banco es del mismo 3%, significa que yo saldré con un 3% más del dinero que ingresé al banco, pero al haber subido los precios de los bienes y servicios, mi poder adquisitivo se mantuvo en relación al día en que ingresé el dinero para ahorrar.
Si bien en este ejemplo no se obtiene un poder adquisitivo mayor, se alcanzó el primer objetivo, que el dinero no perdiera valor en el tiempo.