🧐¿Qué es el Bitcoin y qué son las criptomonedas?💰

Cuando la segunda persona más rica del mundo de este momento (Elon Musk, en marzo de 2021) muestra su apoyo a una criptomoneda a través de Twitter y, además, su compañía compra 1.500 millones de dólares en Bitcoin, te das cuenta que necesitas saber qué son las monedas virtuales y, sobre todo, ¿qué es el Bitcoin?
Para que nos hagamos una idea, desde marzo del 2020 hasta fines de febrero del 2021, la moneda virtual pasó de 8.904 dólares a más de 48.000 dólares, lo que representa un aumento del 437,5%, siendo una verdadera locura.
Incluso, el banco de Singapur ha sugerido que el bitcoin en 12 años podría sustituir el oro como depósito de valor.
Por otro lado, en octubre del 2020, el director del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, advirtió sobre el inesperado comportamiento del Bitcoin, diciendo que lo pone “muy nervioso”.
Con todo esto, probablemente te preguntas ¿qué es el Bitcoin? Y, ¿qué son las “famosas” criptomonedas?
En este artículo te mostraremos todo lo que necesitas saber de ellas.

¿Qué son las criptomonedas?
En los últimos años ha tomado fuerza la discusión en torno a las criptomonedas, las cuales han aumentado mucho de valor y su capitalización de mercado es cada vez más grande, ya que estas han sido polémicas por ser eventual competencia de las monedas tradicionales.
Para partir, es necesario saber que son divisas virtuales que se caracterizan por basar su existencia en la criptografía, proceso tecnológico matemático para cifrar toda la información sobre ellas y, por lo tanto, mantenerla en un ambiente seguro.
Sirven para hacer transacciones de valor entre usuarios, es decir, se puede comprar, vender, traspasar y guardar por medio de internet y directamente con la contraparte sin necesidad de un intermediario.
Estas monedas se guardan en billeteras digitales, las que poseen un código de acceso para cada usuario, de la misma forma que el número de cuenta del banco, pero sin guardar información personal de la persona detrás de la cuenta.
Una de las principales diferencias entre las monedas comunes con las monedas virtuales, es que son descentralizadas, por lo que no son controladas por ninguna entidad (bancos centrales). Esto es atractivo para algunos inversionistas, ya que deja afuera efectos como el aumento de la cantidad de monedas en circulación, porque tienen un máximo en la cantidad en circulación, y cuando alcancen ese máximo, el valor solo se verá afectado por la oferta y demanda, real o especulativamente.
La verificación de las transacciones se hace a través de blockchain, el cual es una tecnología de bloques de información haciendo casi imposible el hackeo de la red.
Y, por último, los mineros son personas o empresas independientes que tienen aparatos con la capacidad de procesar datos para comprobar los pagos de distintas criptomonedas.

Pros y contras de las criptomonedas
Las ventajas de las criptomonedas
Las criptomonedas poseen una serie de ventajas que hacen que muchas personas en el mundo ya estén utilizándolas.
Los gastos sobre las transacciones son bajos, por lo que representan un beneficio para quienes las usan.
Las criptomonedas no obedecen al gobierno de ningún país, por eso se dice que son descentralizadas.
Los sistemas que soportan las monedas virtuales son altamente confiables y seguros.
Ofrecen privacidad a los usuarios que las tienen ya que no son públicos sus nombres, a diferencia de las cuentas corrientes y tarjetas de crédito.
Las transacciones en criptomonedas se realizan de forma “casi” inmediata, por lo que ahorras tiempo, además se hacen directamente de una persona a otra sin intermediarios.
El proceso de pago con criptomonedas solo se basa en escanear el código QR de la persona a la que se le va a hacer el pago, luego se indica la cantidad y listo.
Las desventajas de las criptomonedas
A pesar de ser innovadoras y fáciles de usar, debes tener en cuenta que tienen algunos riesgos asociados, tales como:
Es necesario una conexión a internet para usar las criptomonedas, de lo contrario no se pueden hacer movimientos con ellas.
Aún no se pueden usar en cualquier parte del mundo y para cualquier transacción, solo es posible con personas y comercios que las manejen.
Pueden tener alzas y bajas significativas dependiendo de la oferta y la demanda, al ser muy volátiles.
Si mantienes una billetera virtual es vital resguardar los datos asociados a ella para evitar robos y fraudes.
¿Por qué cada vez son más relevantes estas monedas virtuales?
Hay dos factores fundamentales que han logrado que año a año las critomonedas sean más codiciadas.
El primero de ellos, es que cada vez son un tipo de moneda más aceptada, empresas como Microsoft, Overstock, Tesla, tiendas basadas en Shopify y otros han aceptado hacer transacciones con ella. Además se ha visto como una buena inversión para personas e instituciones que buscan mayores retornos.
El segundo factor, es para personas que buscan una inversión fuera del control político, ya que dada su naturaleza descentralizada, la manipulación y control de este tipo de monedas no existe, lo que conlleva a que la moneda no pueda sufrir efectos como la inflación debido a un aumento en la impresión de billetes o dinero circulante de forma no programada. Pero sí podrían sufrir con restricciones legales y regulatorias.
¿Cuántas criptomonedas existen y cuales son las más importantes?
Existen miles de criptomonedas diferentes, no hay un número exacto, pero según CoinMarketCap son alrededor de 8.570, ese número varía día tras día con la entrada de nuevas al mercado, en cuanto al valor conjunto de todas las criptomonedas se estima en algo cercano a US$ 1,430 billones de dólares hoy, y con un crecimiento sostenido en los últimos años.
En la siguiente tabla se pueden ver las más importantes según capitalización bursátil, donde Bitcoin se lleva el premio.
En segundo lugar el Ethereum, criptomoneda que al igual que Bitcoin, funciona como una moneda de intercambio, pero además posee una característica que la diferencia de bitcoin y otras monedas, ya que permite crear contratos inteligentes, o sea que permite programar aplicaciones para su transacción de forma inteligente, como lo son contratos de distintos tipos.
Estas dos criptomonedas concentran cercano al 74%, siendo el Bitcoin el que concentra la mayoría de este mercado, con un 61,6% aproximadamente.
*Toda la información anterior corresponde a marzo del 2021.

¿Qué es el Bitcoin?
Bitcoin es una criptomoneda creada en 2009. Los mercados llamados "bitcoin exchanges" permiten a la gente comprar o vender bitcoins utilizando diferentes monedas.
Bitcoin es una nueva moneda creada en 2009 por un desconocido con el alias de Satoshi Nakamoto. Las transacciones se realizan sin intermediarios, es decir, sin bancos. Con Bitcoin se pueden reservar hoteles en Expedia, comprar muebles en Overstock y adquirir juegos de Xbox. Pero gran parte del bombo y platillo se centra en el trading con él. El precio de la moneda se ha disparado considerablemente desde sus inicios en el 2009 entregando retornos impresionantes a través de los años.
¿Por qué Bitcoin?
Los bitcoins pueden utilizarse para comprar mercancías de forma anónima. Además, los pagos internacionales son fáciles y baratos porque los bitcoins no están vinculados a ningún país ni sujetos a regulación.
A las pequeñas empresas les pueden gustar porque no hay comisiones de tarjetas de crédito y algunas personas sólo compran bitcoins como inversión, esperando que suban de valor.
Sin ir más lejos, la moneda ha subido de forma sustancial desde principios del 2020, usada principalmente como medio de refugio ante la incertidumbre provocada por el Coronavirus lo que ha llevado a un aumento sin precedente de su valor.
¿Cómo comprar Bitcoins?
Actualmente existen diferentes formas para comprar, puede ser a partir de la “minería”, casas de cambio, entre particulares, en cajeros automáticos o a través de brokers.
1) Minería
La primera opción para comprar bitcoin y otras monedas digitales es siendo “minero”, es decir, generando nuevas unidades de la moneda.
Sin embargo, ser minero es bastante complicado, ya que requiere numerosos cálculos matemáticos, un computador con gran procesador de datos entre otros factores que hacen casi imposible hacerlo con un pc estándar. Además, cada vez que se minan nuevos Bitcoins, es más complicado obtener los siguientes.
2) Casa de cambio
También es posible comprar o vender a través de casas de cambio al igual que se haría si vas a comprar dólares o vender.
3) Entre particulares
Existen algunas plataformas que permiten la compra y venta de criptomonedas entre particulares. Del mismo modo hay grupos de Facebook dedicados a comercializar directamente entre particulares donde cada uno asume el riesgo de la transacción.
4) Cajeros automáticos
Existen más de 10.000 cajeros dedicados a la venta de criptomonedas en el mundo, donde más del 80% venden Bitcoins en más de 60 países del mundo, entre ellos Chile.
5) Brokers
También es posible comprar y vender a través de un intermediario financiero, ya sea vía online o tradicional.
Estos te ofrecen la posibilidad de transar las criptomonedas a cambio de alguna comisión por la transacción.
¿Qué esperar a futuro del Bitcoin y criptomonedas en general?
Nadie sabe qué será del bitcoin en los años que vienen. Faltan muchas regulaciones, pero algunos países como Japón, China y Australia ya han empezado a ver la posibilidad de regularlo. Donde las grandes interrogantes para los gobiernos es la falta de control de la moneda y los impuestos de ella.
Lo que podemos hacer por mientras es sentarnos y esperar o entrar al mercado, y aprovechar los movimientos de la criptomoneda.
Pero, cualquier opción que tomemos tenemos que llevarla acompañada de estudio contante y ganas de seguir aprendiendo de ellas.