top of page

🇨🇱¿Qué es el IPSA y qué compañías lo componen? 📈

El IPSA (S&P CLX IPSA) es el Índice de Precio Selectivo de Acciones de la Bolsa de Santiago de Chile, siendo el principal referencial bursátil de la plaza chilena.

El índice IPSA está compuesto por las 30 acciones chilenas que poseen la mayor capitalización bursátil, lista que es revisada trimestralmente.

📌 Participantes del IPSA:

  • Emisores.

  • Corredores de bolsa.

  • Inversores institucionales y particulares.

  • CCLV Contraparte Central.

  • Depósito Central de Valores.

  • Superintendencia de Valores y Seguros.

La evolución del IPSA ⏳


  • El índice se creó en 1977 con base 100, estando dividido en dos sub índices (de alta y baja presencia), pero en 1980 se optó por dejar solamente uno.

  • En el año 2003 se cambió a una base de 1.000 puntos.

  • El 24 de septiembre del 2018, el IPSA pasó de tener 40 acciones a un rango entre 25-30 acciones.


¿Cómo se seleccionan las empresas del IPSA? 📊

Las compañías que califican para el índice deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al IGPA, con excepción de las AFP y las sociedades que tengan una participación que supere en un 50% de sus acciones en un fondo de pensiones.

  • Deben tener una capitalización de mercado ajustado por flotación de $200.000 millones de pesos como mínimo.

  • Tener una presencia bursátil que represente al menos el 90% de la sociedad.

¿Qué es el IGPA? 🧐


EL IGPA es el Índice General de Precio de Acciones de la Bolsa de Santiago de Chile, siendo uno de los más antiguos del mercado, al ser creado en 1958, y teniendo a gran parte de las compañías que transan en la bolsa de la capital chilena.

Volvamos al IPSA y veamos qué acciones lo componen: 🔍

(A octubre del 2020)

  1. COPEC

  2. Falabella

  3. Banco Santander Chile

  4. CMPC Empresas S.A.

  5. Banco Chile

  6. Enelam Enel Americas S.A.

  7. SQM-B Soquimich

  8. Cencosud

  9. Cencoshop

  10. BCI

  11. Enel Chile S.A.

  12. SM Chile Sociedad Matriz Banco Chile S.A.

  13. CCU

  14. Itaucorp Itaú CorpBanca S.A.

  15. Parque Arauco S.A

  16. Aguas Andinas S.A.

  17. Colbun S.A.

  18. Entel

  19. ECL Engie Energia Chile S.A.

  20. Ripley Corp S.A.

  21. Concha y Toro S.A.:

  22. AES Gener S.A.

  23. Embotelladora Andina S.A.

  24. CAP Cía Aceros del Pacifico

  25. Sonda

  26. ILC Inversiones La Construcción S.A.

  27. Vapores Compañía Sudamericana de Vapores S.A.

  28. Security Grupo Security S.A.

  29. EnelGxCh Enel Generación Chile S.A.

  30. SMU

¿Cómo invertir en acciones chilenas? 💰

  • Buscar una corredora de bolsa autorizada donde se pueden ejecutar las órdenes de compra de acciones.

  • Hacerse una cuenta de valores para poder operar en la Bolsa de Santiago.

  • Tener claridad de los costos asociados a las operaciones.

  • Analizar las compañías de las acciones que se desea adquirir.

  • Ejecutar la orden de compra por medio de una corredora de bolsa.

Caso Latam Airlines 🛬


Uno de los hechos noticioso más importantes del IPSA fue la salida de Latam Airlines Group S.A. el 1 de junio del 2020, después que se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, debido a los negativos números por la pandemia del coronavirus, lo que cerró fronteras y generó una disminución importante en el flujo de pasajeros y carga a nivel mundial.


Este proceso permite que Latam sigan operando y que no se produzcan masivos despidos del personal, siendo una especie de "conmutación de pena" para realizar un plan de reorganización.


¿Te gustó? Comparte, deja tu ❤️ y coméntanos qué más quieres saber 💬


110 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page