top of page

💸¿Qué es la inflación? Ventajas y desventajas📈

La inflación es la disminución del poder adquisitivo en una determinada moneda a lo largo del tiempo. Una estimación de esta puede reflejarse en el aumento del nivel medio de precios de una canasta de bienes y servicios representativa del gasto de los hogares urbanos seleccionados en una economía a lo largo de un periodo de tiempo.


El aumento general de los precios es expresado en porcentaje, significa por ejemplo que un peso compra menos de lo que compraba en períodos anteriores.


Por otro lado, la deflación es el contraste de la inflación, esta se produce cuando el poder adquisitivo del dinero aumenta y los precios de los bienes y servicios dentro de la canasta disminuyen.





¿Qué tenemos que considerar?


- La inflación es la tasa a la que disminuye el valor de una moneda y, en consecuencia, aumenta el nivel general de los precios de los bienes y servicios.


- El índice de inflación más utilizado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).


- La inflación puede considerarse positiva o negativa, según el punto de vista personal y la tasa de cambio.


- A las personas con activos tangibles, como propiedades o productos básicos almacenados, les puede gustar que haya algo de inflación, ya que eso aumenta el valor de sus activos.


- A las personas que tienen dinero en efectivo puede no gustarles la inflación, ya que deteriora el valor de sus tenencias de efectivos. Es decir, pierden el poder adquisitivo.


- Idealmente, se requiere un nivel óptimo de inflación para promover en cierta medida el gasto en lugar del ahorro, alimentando así el crecimiento económico.


Entendiendo la inflación


Si bien es fácil medir las variaciones de los precios de los distintos productos a lo largo del tiempo, las necesidades de las personas transcienden mucho más allá que uno o dos productos.


Las personas necesitan un conjunto amplio y diversificado de productos, así como también una serie de servicios para llevar una vida más cómoda.


Entre los productos básicos se pueden encontrar los cereales, arroz, pan, entre otros. En cambio, también incluye servicios como el transporte, electricidad, etc. Además, tenemos dentro de esta canasta servicios de recreación, como una entrada al cine.


Por lo tanto, la inflación busca medir el impacto global de la variación conjunta de estos productos y servicios, lo cuál permite representar en un solo valor el aumento de nivel de precios de los bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo.


Entonces, cuando una moneda pierde valor conlleva a que los precios suban, lo que repercuta directamente en la menor compra de bienes y servicios por parte las personas.


Esta pérdida de poder adquisitivo afecta en el costo de vida general para los individuos, lo que conduce a una desaceleración del crecimiento económico.


La opinión de los economistas en general es que la inflación sostenida se produce cuando el crecimiento de la masa monetaria o dinero en circulación de un país supera el crecimiento económico del mismo.


Para combatirla, la autoridad monetaria de un país, como por ejemplo el Banco Central, es la que toma las medidas necesarias para gestionar la oferta de dinero y crédito con el fin de mantener la inflación dentro de los límites establecidos y poder entregar un buen funcionamiento a la economía de un país.


Teóricamente, el monetarismo es la teoría que explica la relación entre la inflación y la oferta monetaria del país.


Por ejemplo, tras la conquista española sobre los Aztecas e Incas se vio un aumento masivo en las cantidades de oro y plata hacía la economía española y otras partes de Europa.


Imagínense que antes de la conquista llegaba un barco lleno de oro y plata hacia las costas del viejo continente, pero luego de la conquista en vez de llegar uno, llegaban cinco.


Como la oferta monetaria aumentó rápidamente, el valor del dinero cayó, contribuyendo a un rápido aumento de los precios.


La inflación se mide de diversas maneras, dependiendo de los tipos de bienes y servicios considerados, y es lo contrario a la deflación, que indica un descenso general de los precios y servicios, esta se da cuando la inflación cae por debajo del 0%.




Causas de la inflación


El aumento de la oferta de dinero es la raíz de la inflación, aunque puede producirse a través de diferentes mecanismos en la economía. Las autoridades monetarias pueden aumentar o disminuir la oferta de dinero a través de la impresión.


Los mecanismos que impulsan a la inflación pueden clasificarse en tres tipos: Inflación de demanda, inflación de costos y la inflación incorporada.


1) Efecto en la demanda


La inflación por la demanda se produce cuando un amento de la oferta de dinero y crédito estimula la demanda global de bienes y servicios en una economía para que aumente más rápidamente que la capacidad de producción de la economía. Esto hace que aumente la demanda y por tanto provoca un aumento en los precios.



Más dinero a disposición de las personas conduce a un sentimiento positivo llevando a que los consumidores aumenten su gasto personal, y este aumento de la demanda hace subir los precios. Se crea una brecha entre la oferta y la demanda, con una mayor demanda y una oferta más limitada, conllevando a un aumento en los precios.


2) Efecto aumento de los costos


La inflación por aumento en los costos es el resultado del aumento de precios a través de los insumos en el proceso de producción. Cuando el aumento de oferta de dinero se canaliza en los mercados de materias primas u otros activos clave, y además se ve acompañado de una perturbación económica negativa en ellos, los costos de todo tipo de bienes intermedios aumentan.



Esta evolución conduce a un mayor costo del producto o servicio terminado traduciéndose en un aumento del precio de venta.


3) La inflación incorporada


La inflación incorporada está relacionada con las expectativas de adaptación, la idea de que la gente espera que las tasas de inflación actuales continúen en el futuro.



A medida que el precio de los bienes y servicios aumenta, los trabajadores esperan que estos sigan subiendo en el futuro a ritmo similar y por lo tanto exigen mayores salarios para mantener su nivel de vida. El aumento de salarios se traduce en un mayor costo para los vienes y servicios, y este circulo de salarios-precios continua, ya que un factor induce al otro y viceversa.


Tipos de índices de precios


Dependiendo del conjunto de bienes y servicios seleccionados, se calculan múltiples tipos de cestas de bienes y se siguen como índices de precios. Los índices de precios más utilizados son el índice de precios al consumo (IPC) y el índice de precios al por mayor (IPM), aunque también se utiliza el deflactor implícito del PIB, que mide la variación de los precios de todos los productos y servicios que son emitidos en un país o región.


Para esta ocasión analizaremos el IPC, que es el más utilizado.


¿Para qué se usa el IPC?


Este indicador se usa frecuentemente para reajustar arriendos, créditos, sueldos y salarios, y diferentes contratos públicos y privados. Además, se usa para reajustar diversas tarifas reguladas por la autoridad como los servicios básicos, por ejemplo, electricidad, agua potable, locomoción, entre otros.


Este también se usa para el calculo de la Unidad de Fomento (UF) y la Unidad Tributaria Mensual (UTM), ambas en Chile.


Este indicador muestra como varia la estructura general de la canasta, la que compone de 303 productos y se encuentra distribuido en 12 divisiones, desde los productos más básicos como el pan y arroz, hasta servicios de recreación como el cine o una televisión (hasta marzo del 2021 en Chile).


Todos los meses el INE se encarga de registrar los precios de los productos visitando barrios, ferias, supermercados, etc. Para así obtener la variación de la canasta.


¿Cómo proteger tu dinero de la inflación?


La UF o Unidad de Fomento es una “moneda imaginaria” que mantiene su valor en el tiempo. Es decir, con una UF podemos comprar lo mismo hoy o en 10 años más.


Es por esta razón que los créditos hipotecarios son en UF. Como los plazos son tan largos, es la única forma de mantener el valor de una propiedad.


Asimismo, aunque lo exige la ley, debes asegurarte de que tu sueldo sea reajustado por IPC.


Es necesario destacar que el reajuste no significa que aumente tu poder adquisitivo, sino solo lo mantiene.


Otra forma de protegerte frente a la inflación es invirtiendo tu dinero en instrumentos de ahorro denominados en UF. De esta forma, tus ahorros subirán junto a la inflación.


También puedes recurrir a productos en pesos, siempre teniendo en cuenta que el retorno que te ofrezcan sea igual o mayor al IPC, ya que así tendrás una rentabilidad que no ha perdido valor por la inflación.




¿Cuáles son los pros y contras de la inflación?


La mayoría de nosotros piensa que este fenómeno es algo malo, ya que significa que las cosas son más caras. Y aunque tiene sus inconvenientes, también tiene sus ventajas.


Ventajas:


Una inflación moderada es un sigo de crecimiento económico. Es normal que cuando una economía goza de buena salud, la inflación aumente un poco más.


Otro beneficio asociado, es que los ingresos suelen aumentar con la inflación, lo que significa que los pagos mensuales de deuda pueden ocupar una menor parte de los ingresos.


Desventajas:


Quizás son más evidentes, la inflación hace disminuir el valor de la moneda y encarece los bienes y servicios.


Aunque estos costos crecientes siempre son vistos de mala manera, pueden ser especialmente peligrosos cuando los ingresos no aumentan al mismo ritmo que la inflación.


La inflación también puede ser perjudicial para los ahorros y la jubilación. El dinero que has juntado no vale tanto como cuando lo ganaste, lo que puede significar que el dinero no llegue tan lejos cuando te jubiles.




Siempre vigila la inflación


La inflación no es tan mala, es parte de la vida, pero esto no significa que no puedas pelear contra ella. Incluso puedes usarla a tu beneficio para mantener una vida sana.


Siempre ten en tu radar la inflación y piensa que puedes hacer con ella para que juegue a tu favor y que no se te escape de las manos como al de abajo.


¿Te gustó? Comparte, deja tu ❤️ y coméntanos qué más quieres saber 💬

12.909 visualizaciones

Entradas relacionadas

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page